



Obra Ganadora del I Concurso de Dramaturgia Inédita infantil del Teatro Popular Melico Salazar.
Proyecto ganador del Fondo Proartes 2021 para las artes escénicas.
Sinopsis: Una trabajadora liebre, un particular mapache y un mono ambicioso encontrarán una misteriosa pero maravillosa banana de oro. Juntos deberán tomar una difícil decisión: ¿quién debe quedarse con la deliciosa fruta? Una obra que pone en conflicto las ambiciones y algunas extrañas campañas electorales. ¿Podrán nuestros personajes votar sin hacer trampas?

Se estrenó en el año 2021 y estuvo activo hasta el año 2024. Se presentó en el Museo Histórico Municipal Juan Santamaría de Alajuela y posteriormente en el Centro de las Artes TEC en Cartago, Teatro La Villa Desamparados, Centro Cultural Herediano Omar Dengo y Teatro Espressivo.
Estuvo presente en el Festival Nacional de las Artes 2023, Festival de la Abolición en el Museo Nacional y en Teatro al Medio Día del Teatro Nacional de Costa Rica.
Dramaturgia y dirección: Allan Fabricio Pérez
Producción general: Arte Insomne
Elenco
Liebre: Luis Ernesto Solís
Mapache: Esteban Mora
Mono: Javier Mendoza
Personaje de una comedia olvidada: Álvaro López
Diseño de vestuario: Malory Grillo
Confección de vestuario: Diana Elizondo
Música: Rodrigo Oviedo y Javier Mendoza
Diseño y confección de máscaras: Sofía Benavides
Fotografía: Hellen Hernández
Video publicitario: Morales Foto y Video
Diseño de escenografía: Daniel Bermúdez
Confección de escenografía: Sofía Benavides





Adaptación teatral y puesta en escena: Allan Fabricio Pérez
Producción general: Arte Insomne
Un proyecto de: Ministerio de Educación Pública, Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO, Agencia Garnier y Territorio de Zaguates.
Coordinadora Nacional REDPEA: Jacqueline Solano Salas
Elenco
Esteban Mora: Investigador 1 y Principito
Luis Solís: Investigador 3, Zaguate y Rey
Yingry Rodriguez: Investigadora 2, Flor, Vanidoso, Geógrafo y Serpiente
Composición musical: Fabián Arroyo
Confección de vestuario y cortinas: Roxana Vega y Diana Elizondo
Fotografía: Hellen Hernández
Este proyecto teatral surge por iniciativa de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO del MEP y es una adaptación de la obra literaria "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry que a su vez tiene una "edición zaguate", idea de la Agencia Garnier y Territorio de Zaguates en Costa Rica. En esta adaptación el icónico Zorro le ha dado paso a un Zaguate que busca ser adoptado.
La gira tiene como público meta 30 estudiantes por institución de primaria en todo el país que participarán de la obra teatral adaptada de esta edición. Estos estudiantes pertenecen a 27 escuelas seleccionadas para el proyecto Escuelas Modelo de responsabilidad y participación social del MEP y se realizará durante el inicio del Ciclo lectivo 2023.
El proyecto se mantuvo activo en 2023 y 2024 visitando diversos Centros Educativos de primaria por todo el país.

Reconocida Novela costarricense de la autora Lara Rios, adaptada por la dramaturga Denisse Duncan para la Asociación Cultural Terruño Espressivo. (2019)
Arturo Pol escribe un diario, pero no es un diario común: es un “porme-diario”. Como el protagonista de la historia, su diario es una aventura muy singular en el que Arturo nos cuenta cómo ve su vida, su familia, la escuela; nos cuenta sus inquietudes y sus momentos más divertidos. Nos recuerda esa época maravillosa en la que el mundo se resume en una bola de fútbol y un árbol lleno de guayabas, ese tiempo en el que nuestra madre nos olía a cariño y a “pan acabado de sacar del horno”.
https://www.larepublica.net/noticia/obra-pantalones-cortos-se-disfrutara-en-el-teatro

EQUIPO CREATIVO
Director: Allan Pérez
Dramaturgia: Denisse Duncan
Elenco: Sebastián Portuguez Barrantes, Erick Córdoba López, Gabriela Alfaro Castillo, Yael Salazar Acuña, Madelaine Garita Cambronero, Catalina Solís Mata y Juan José Arroyo Ugalde
Diseño de escenografía: Carlos Schmidt
Diseño de vestuario: Malory Rojas Grillo
Asistente de vestuario y confección: Sandy Montenegro
Diseño de iluminación: Allan Pérez
Diseño de sonido y composición musical: Elena Zúñiga y Fabián Arroyo
Confección de títeres: Lucía González
Fotografía: Esteban Ramírez
Peluquería y maquillaje: Daniel González Fernández y Malory Rojas Grillo
Fotografías y material promocional producido y difundido por Teatro Espressivo




CRÓNICA DE UNA PEQUEÑA ALMA
La balanza entre la vida y la muerte es un tema que nos intriga constantemente a todos, y justamente por eso un grupo de artistas, entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Costa Rica, se dieron a la tarea de investigar el tema a través del teatro en un proyecto interdisciplinario.
Proyecto Interdisciplinario de la Facultad de Artes de la Universidad de Costa Rica, involucró a las Escuelas de Artes Plásticas, Música, Artes Dramáticas y Danza Universitaria. (2017)
https://semanariouniversidad.com/cultura/hablar-la-muerte-cantar-la-vida/
En la obra usted conocerá a Alma, una niña que vive junto a su familia y espera la llegada de un hermanito: Juli. Sin embargo, últimamente extraños dolores aquejan a la mamá de los pequeños y pareciera que este encuentro está a punto de frustrarse. De pronto, mientras el abuelo le da las buenas noches a Alma, un particular personaje aparece y con él un barco que los llevará en un mágico viaje hasta el inframundo para conocer a Juli.
Este proyecto contó con el apoyo de Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica en el marco del proyecto Campamentos de Vida Estudiantil. Con ello giró por Puntarenas, Turrialba y Guácimo, San Ramón. Además formó parte de la "Feria de las Artes" de la Facultad de Artes de la Universidad de Costa Rica.
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia y dirección: Allan Fabricio Pérez
Alma: Naomi Quesada
Abuelo y Luz: Vivian Bonilla
Tía Ágata y Juli: Fiorella Cortés - Adriana Salazar
Perro Acuático, Muerte y Mamá: María José Salazar
Caronte y Monstruo Comealmas: Cristina Arce
Composición Musical: Sergio Delgado
Interpretación en vivo: Elena Zelaya (Voz),
Valeria Gamboa (Piano), Sergio Delgado (Clarinete bajo)
Diseño y confección de títeres:
Lucía Gonzáles y Sofía Benavides
Escenografía: Mariela Richmond
Fotografías: Pablo Molina y Anel Kenjekeeva
Fotografías en gira: Sofía Benavides
Vestuario: Arte Insomne – Diana Elizondo
Iluminación: Arte Insomne – Luis Ernesto Solís
Talleres de movimiento: Eduardo Guerra y Evelyn Ureña
Producción general, diseño Gráfico y publicidad: Arte Insomne
Coproducción: Universidad de Costa Rica – Decanato Facultad de Bellas Artes - Vicerrectoría de Acción Social y Arte Insomne.
Frappé, una historia ¡de perros!
La obra narra la historia de Frappé, un perro casero que deambula en una calle citadina. Una mañana, su rutina cambia cuando Mocha y Chai (perritos callejeros) le enseñan más de un truco de supervivencia callejera perruna y juntos descubren sueños, deseos y mucha diversión.
La obra expone una problemática costarricense actual: el maltrato y abandono animal. El montaje denuncia que muchos animales son abandonados por sus dueños y experimentan problemas de salud o son víctimas de accidentes de tránsito. La puesta en escena llama a la conciencia del espectador para que adopte responsablemente y denuncie todo tipo de maltrato animal.
Este proyecto tuvo temporada en: Teatro Vargas Calvo, Teatro Universitario, Teatro Atahualpa del Cioppo, Teatro Nacional de Costa Rica, Teatro Espressivo. Y participó del Festival Internacional de las Artes en Costa Rica 2017.
FICHA TÉCNICA
Creación y dirección
Allan Pérez
Actuación
Frappé – Harvey Monestel
Mocha – Karla Barquero, Shirley Benavides
Chai – Javier Montenegro, Allan Pérez
Música Original
Francisco Cascante
Asistencia Técnica
Luis Ernesto Solís
Producción
Arte Insomne CR
Fotografías: Esteban Gómez
Agradecimientos
Teatro Nacional de Costa Rica – Sala Vargas Calvo, Teatro Universitario, Las Moiras, Diana Elizondo.


ARENA
Dos personajes recorrieron el mar montados en un baúl. Ellos han preparado una historia que narra las peripecias de un niño y un gato pretendiendo contarla al llegar a tierra extranjera. Pero sus emociones y recuerdos se mezclarán con el relato y descubriremos que llevan algo más entre sus objetos. Sólo un verdadero coleccionista de recuerdos logrará descifrar cómo cambiar el rumbo de esta historia.
Es un montaje que dedicamos a todas las familias, en la que por medio de esa magia que tienen las cosas simples, buscamos dar voz a los que hoy atraviesan el mar para buscar una mejor calidad de vida ante la adversidad de su país.


Ficha Técnica
Dramaturgia y dirección: Allan Fabricio Pérez
Producción general: Arte Insomne
Productor asociado: Teatro Nacional de Costa Rica – Teatro Vargas Calvo
Elenco temporada 1: Karla Barquero, Melvin Jiménez y Manuel Calderón
Elenco temporada 2: Luis Ernesto Solís, Vivian Bonilla y Malory Grillo
Composición musical: Rodrigo Oviedo
Confección escenográfica: ARTico - Julián Elizondo (Temporada 1) y Daniel Bermúdez (Temporada 2)
Confección de títeres: Lucía Gonzáles (temporada 1) Arte Insomne (temporada 2)
Confección de vestuario: Diana Elizondo
Espacio de ensayos: Casa 210
